Según el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco, "El poroto salvó a nuestra civilización", él resaltó que el de no ser por las legumbres, la humanidad no habría salido de la Edad Media.
Las invasiones bárbaras habrían destruido la civilización romana, con ello las técnicas fundamentales cayeron en el olvido y, se dejó de cultivarse la tierra. "La Edad Media anterior al año 1000 fue un período de hambre, indigencia e inseguridad.
La población en ese tiempo se debilitaba y reducía, las personas padecían enfermedades.
La escasa población, sumada a la reducida superficie de tierra cultivada, hacían que casi todos estuvieran desnutridos.
En la Edad Media los pobres no consumían carnes (las presas de los bosques eran propiedad de los señores).
Cuando el cultivo de legumbres comenzó a extenderse en el siglo X, tuvo un impacto sobre Europa. La clase trabajadora consumió más proteínas, ganando corpulencia y expectativa de vida, con ello aumentó la población. Eco habla de los porotos como alimento humano, pero también de las arvejas, y lentejas.
De no ser por los porotos, la historia europea hubiera sido diferente, en consecuencia la historia americana también, que quizá no hubiera padecido la conquista.
La economía y la dieta americanas de plantas como la caña dulce y la plátano y el trigo, que se introdujo al viejo mundo fue decisivo para el afinamiento de sectores y monopolio comerciales".
Fuente: fglenza@perio.unlp.edu.ar